- 1) Introducción
- 2) Objeto general
- 3) Unidades y servicios
- 4) Objetivos 2021
- Anexos
- 5) Presupuesto Económico
1) Introducción

1) INTRODUCCIÓN
Fundación Rioja Salud se constituyó como Fundación el 3 de diciembre de 2001 y tiene como actividades principales la promoción, prestación y gestión de recursos y servicios sanitarios, la docencia e investigación de las Ciencias de la Salud y la promoción de la Salud en cualquiera de sus vertientes, en especial de la Salud Pública y Comunitaria.
Fundación Rioja Salud se constituye como una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, nacida al amparo de la Ley 30/1994 de 24 de noviembre y regida en la actualidad por la Ley 1/2007, de 12 de febrero, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Ley 50/2002 de 26 de diciembre, de Fundaciones, Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal, con las excepciones establecidas en el art. 53.2 de la Ley 3/2003, del Sector Público, por las demás disposiciones legales vigentes y de aplicación, por la voluntad del fundador al constituirla, por sus Estatutos y por las normas y disposiciones que establezca su Patronato en interpretación y desarrollo de los mismos.
2) Objeto general
2) OBJETO GENERAL
El objeto de la Fundación es la promoción y protección de la salud en cualquiera de sus vertientes mediante la docencia, investigación, desarrollo e conci de las Ciencias de la Salud, así como la realización de actividades de promoción, prestación y gestión de recursos y servicios sanitarios avanzados.
El objeto, siempre de carácter general, busca de forma contundente la excelencia médica, investigadora, tecnológica y la prestación de servicios de calidad, que además de convertir a la Fundación en referencia para el Sistema Nacional de Salud, sea capaz de transferir al ciudadano en la forma de nuevos productos, tratamientos y/o servicios, los resultados obtenidos a partir de la investigación biomédica y biotecnológica desarrollada.
- En particular, pretende llevar a cabo una investigación traslacional basada en la excelencia, reflejando en todas sus actuaciones la vocación de progreso y mejora de la calidad asistencial a todos los ciudadanos y capitalizando toda la investigación biomédica en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Promoverá la investigación biomédica y biotecnológica, en áreas de interés relevantes para la región, con una clara orientación hacia la medicina personalizada y a la aplicación de las nuevas tecnologías en sectores como la salud humana, la industria o el sector educativo, sin olvidar el papel fundamental que ha de jugar la bioética en la propia investigación y en la mejora de la salud de las personas.
Igualmente representa parte importante de su objeto estatutario la promoción de la donación en general, y en especial la donación de sangre, así como la gestión de la transfusión de la misma, su análisis y del plasma sanguíneo y la gestión del futuro Banco de órganos y tejidos.
Fomentará la creación de una cultura de innovación sanitaria abierta y perdurable en el tiempo para la sociedad de La Rioja y en particular para los profesionales pertenecientes al Sistema Público de Salud y gestionará las actuaciones en materia de innovación sanitaria para el Gobierno de La Rioja.
Podrá promover, evaluar y priorizar de acuerdo con la Consejería competente en materia de sistemas y tecnologías de la información, la demanda de nuevas actuaciones generadas en el Sistema Público de Salud de La Rioja para la implantación y el desarrollo de infraestructuras y tecnología sanitarias y sistemas de información y/o comunicaciones, aplicadas al ámbito de la Salud, así como la evaluación de los resultados obtenidos.
Este objeto, siempre de carácter general, busca de forma contundente la excelencia médica, investigadora y tecnológica, que además de convertir a la Fundación en referencia para el Sistema Nacional de Salud, facilite al ciudadano la accesibilidad a servicios y tecnologías de calidad y eficacia, donde tratar las patologías de importancia para la Salud Pública y Comunitaria.
Adicionalmente, fomentará el impulso, prestación y gestión de programas, actividades y servicios accesorios que garanticen el desarrollo continuo y eficaz de la actividad sanitaria, de la investigación biomédica y biotecnológica y de la innovación sanitaria del Sistema Público de Salud de La Rioja. Así como la gestión de otras actividades complementarias a desarrollar dentro del entorno sanitario.
La Ley 7/2011, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2012 de la Comunidad Autónoma de La Rioja, incluyó una Disposición Adicional Tercera sobre la integración de las áreas asistenciales de Fundación Rioja Salud en el Servicio Riojano de Salud, en los términos siguientes:
-
Las áreas asistenciales de la Fundación Rioja Salud, Cuidados Paliativos, Patología Mamaria, Medicina Nuclear, Centro de Transfusión de Sangre, Unidad de Oncología Radioterápica, Unidad de Protección Radiológica, Diagnóstico Molecular y los laboratorios de virología, anatomía patológica, rehabilitación y admisión quedan integrados funcional y orgánicamente en el Servicio Riojano de Salud.
La Fundación Rioja Salud mantendrá su actual régimen jurídico y objeto estatutario en los ámbitos relativos a formación, informática y sistemas de información, la unidad de gestión e investigación biomédica, para todo el Sistema Público de Salud de La Rioja.
-
Se habilita al Gobierno de La Rioja y a las Consejerías de Salud y Servicios Sociales y de Administración Pública y Hacienda para que desarrollen las disposiciones reglamentarias y actuaciones que procedan para la efectiva integración en un plazo no superior a un año.
Con fecha 1 de noviembre de 2012 se hizo efectiva la fase de integración funcional de las áreas asistenciales de Fundación Rioja Salud en el Servicio Riojano de Salud, mediante el convenio de colaboración suscrito entre ambas organizaciones.
3) Unidades y servicios
3) UNIDADES Y SERVICIOS
ÁREA ASISTENCIAL
Unidad de Cuidados Paliativos.
(Integrada en el Departamento de Oncología del SERIS)
- Atención domiciliaria.
- Hospitalización.
- Consultas externas.
- Atención psicológica y social.
Unidad Diagnóstica de Mama.
(Integrada en el Departamento de Diagnóstico por la Imagen del SERIS)
- Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama Unidad.
- Diagnóstico: estudios mamográficos y ecográficos.
- Intervencionismo: citologías y biopsias.
Unidad de Medicina Nuclear.
(Integrada en el Departamento de Diagnóstico por la Imagen del SERIS)
- Medicina Nuclear diagnóstica.
- Medicina Nuclear terapia metabólica.
- PET / CT.
- SPECT miocárdico.
- Tratamientos oncológicos con isótopo.
Centro de Transfusión de Sangre de La Rioja
- Banco de Sangre.
- Unidad Móvil de hemodonación.
Oncología Radioterápica.
(Integrada en el Departamento de Oncología del SERIS)
- Diagnóstico y tratamiento.
- Acelerador lineal (IMRT, radiación de células sanguíneas).
- Braquiterapia ginecológica y prostática.
Protección Radiológica.
- Control de calidad de equipos.
- Dosimetría.
- Vigilancia radiológica y médica.
- Gestión de residuos.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Líneas de Investigación.
- Infecciosas.
- Oncología.
- Neurodegeneración.
- Resistencia antibióticos
- Economía de la Salud
Plataformas Tecnológicas.
- Genómica y Bioinformática.
- Investigación Biomédica Molecular.
- Bioética y Educación Médica.
- Centro Nacional de Documentación.
- Apoyo a la Investigación Clínica.
Servicios de Apoyo.
- Animalario.
- Bioseguridad y Calidad.
- Proyectos internacionales.
Dentro del área de Investigación, están constituidos los siguientes comités científicos:
- Comité Ético de Investigación Clínica de La Rioja (CEICLAR).
- Comité Ético de Investigación Animal (CEEA).
- Comité Científico Asesor Externo (Scientific Advisory Board-SAB).
UNIDAD INNOVADORA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
Comisión de Innovación Sanitaria
- Análisis y selección de ideas y ante-proyectos.
- Asesoramiento y soporte a los procesos de innovación.
- Definición y seguimiento de los indicadores de la estrategia.
- Seguimiento periódico de las actuaciones y proyectos innovadores.
Estrategia de Innovación Sanitaria
- Plan de acción, línea estratégica de Salud.
- Plan de acción, línea estratégica de Innovación.
SERVICIOS DE SOPORTE
Unidad de Formación.
- Programación anual.
- Coordinación y seguimiento.
Unidad de Gestión.
- Área Económico-Financiera.
- Compras y Contratación.
- Contabilidad.
- Recursos Humanos.
- Servicios generales del CIBIR.
Personal de Informática.
4) Objetivos 2021
4) OBJETIVOS 2021
Las finalidades de la Fundación, aunque de carácter general, se orientarán preferentemente a la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la Salud y la biotecnología, al fomento de la calidad, la eficiencia, la evaluación, la formación continuada y la docencia en el Sistema Sanitario, así como la provisión y gestión de recursos avanzados, destacando las siguientes:
- Provisión y prestación de servicios sanitarios, promoción de la Salud y prevención de enfermedades en concordancia con el objeto fundacional anteriormente descrito, con significación especial de las patologías oncológicas y aquellas de mayor prevalencia o importancia para la Salud Pública, a través de programas propios o concertados con otras entidades.
- La ejecución y complementación del programa de formación continuada y el apoyo a la docencia en Ciencias de la Salud y otras actividades de estudio y divulgación relacionadas con las mismas, colaborando con Universidades y demás instituciones competentes en esta materia.
- Fomento de la investigación, desarrollo e innovación biomédicas y biotecnológicas, en colaboración con el Gobierno de La Rioja y otras entidades, proporcionando los medios necesarios, económicos, estructurales, de equipamiento, de prestación de servicios y de recursos humanos para que el Sistema de Salud de La Rioja sea referente en estos campos. Persiguiendo siempre la excelencia y articulando su actuación a través de modelos organizativos validados como el de Instituto de Investigación Sanitaria.
- Poner a disposición del Gobierno de La Rioja y la Consejería de Salud los medios disponibles de la Fundación para la implantación de sistemas de calidad, de evaluación y eficiencia de todos los dispositivos del Sistema Público de Salud de La Rioja, así como para la provisión y prestación de servicios accesorios a la actividad sanitaria, de investigación biomédica, de innovación sanitaria y el desarrollo del programa de formación continuada para los profesionales del sistema sanitario.
- La gestión de otras actividades complementarias, siempre que se desarrollen dentro del entorno sanitario y estén orientadas a facilitar el acceso y la adecuada utilización de los servicios a los usuarios del Sistema Público de Salud.
4.1 ÁREA ASISTENCIAL
Como ya se ha hecho mención, con fecha 1 de noviembre de 2012 se hizo efectiva la fase de integración funcional de las áreas asistenciales de Fundación Rioja Salud en el Servicio Riojano de Salud, mediante el convenio de colaboración suscrito entre ambas organizaciones.
Por ello, los objetivos de actividad y de calidad, así como la cartera de servicios, quedan englobados dentro de la estrategia general de actuación del Servicio Riojano de Salud. No obstante, Fundación Rioja Salud sigue teniendo dotación presupuestaria para el área asistencial, dado que:
- El personal continúa ligado contractualmente a la Fundación.
- La Fundación mantiene la titularidad de las instalaciones y equipos.
- Financia los suministros, mantenimientos y servicios necesarios para llevar a cabo la actividad asistencial, así como los gastos generales del CIBIR donde se realiza dicha actividad.
- Gestiona la facturación a terceros por las prestaciones asistenciales a entidades y personas privadas.
4.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN
El CIBIR continuará con las actividades desarrolladas a través de los grupos de investigación y plataformas tecnológicas intensificando la colaboración principalmente con la Universidad de La Rioja, Centros Tecnológicos de la región, el sector privado, el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del Instituto de Salud Carlos III, el H2020 del Programa Marco Europeo y las convocatorias tanto del Plan Nacional como otras convocatorias internacionales.
En concreto, las líneas a seguir en 2021 serán:
- Análisis de ejecución del Plan Estratégico de Investigación y elaboración del nuevo Plan.
- Elaboración del primer informe de transferencia de tecnología.
- Solicitud de al menos una nueva patente.
- Activación del Instituto de Investigación Sanitaria.
- Desarrollo de la carrera investigadora.
- Lanzamiento de nueva expresión de interés con fondos FEDER (proyectos de investigación e Intensificación).
- Ejecución de las ayudas recibidas en las diferentes convocatorias del Instituto de Salud Carlos III (FIS, Sara Borrell).
- Ejecución de las ayudas recibidas en la convocatoria de Retos del Ministerio de Ciencia.
- Ejecución de los proyectos de investigación en Cuidados (Guías de práctica clínica), en colaboración con el ISCIII.
- Ejecución de las ayudas recibidas en convocatorias regionales como ADER (inteligencia artificial, rehabilitación, etc.).
- Ejecución de proyectos en Alimentación en Salud obtenidos a través del Ministerio de Ciencia, ADER o GO Agricultura.
- Ejecución y finalización de proyectos europeos (BD-Knee, Marie Curie, etc).
En relación con cada grupo de investigación y plataforma:
- Aumentar la participación en convocatorias europeas y mantener las solicitudes nacionales.
- Desarrollar/Finalizar los proyectos vivos de convocatorias anteriores.
- Mantener o incrementar el índice de retorno económico.
- Mantener o incrementar la productividad científica (publicaciones, índice de impacto y solicitud de patentes).
- Mantener el número de estudiantes en prácticas.
- Incrementar el nº de estudiantes de doctorado.
- Consolidar las colaboraciones para poder acceder a la solicitud de proyectos conjuntos: mediante la colaboración con empresas o a través de la UR.
4.3 UNIDAD INNOVADORA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
Fundación Rioja Salud, como ente responsable de la innovación para el Sistema Público de Salud de La Rioja, continuará impulsando las actuaciones que favorezcan la creación de un sistema de innovación sostenible, así como:
- La promoción y protección de la Salud en cualquiera de sus vertientes mediante la formación, docencia, investigación, desarrollo e innovación de las Ciencias de la Salud y la biotecnología, así como la realización de actividades de promoción, prestación y gestión de recursos y servicios sanitarios avanzados.
- El fomento de la creación de una cultura de innovación sanitaria abierta y perdurable en el tiempo para la sociedad de La Rioja y en particular para los profesionales pertenecientes al Sistema Público de Salud y gestionará las actuaciones en materia de innovación sanitaria para el Gobierno de La Rioja.
- El impulso, prestación y gestión de programas, actividades y servicios accesorios que garanticen el desarrollo continuo y eficaz de la actividad sanitaria, de la investigación biomédica y biotecnológica y de la innovación sanitaria del Sistema Público de Salud de La Rioja.
Entre las actuaciones previstas para el año 2021 destacan las siguientes:
- IMPULSO DE NUEVAS ACTUACIONES ESTRATÉGICAS:
1. Living Lab de Salud en el Medio Rural de La Rioja: El objeto de esta actuación es el diseño y provisión de escenarios reales de validación en el medio rural (Living Lab de Salud Rural), donde realizar una evaluación sistematizada, en términos de eficiencia y resultados en salud, de nuevos modelos de prestación de servicios asistenciales, que pasarán a integrar la Cartera de Servicios de Atención Sanitaria No Presencial del Sistema Nacional de Salud, para su posterior extensión en todas aquellas entidades sanitarias públicas que decidan adoptarlos.
El Sistema Público de Salud es un bien social a preservar y mejorar, y precisamente la cualidad que más lo legitima es que sea sostenible, ya que de ello depende que pueda continuar siendo universal y accesible para todos los ciudadanos, es por ello que Fundación Rioja Salud apuesta por este proyecto que gracias a la combinación de nuevas tecnologías, servicios, procesos, perfiles profesionales y modelos organizativos innovadores, tiene por principal objetivo impactar positivamente en la eficiencia y en la generación de resultados en salud.
Se desarrollarán soluciones desde una visión multidimensional (localización, ámbito y áreas terapéuticas, profesionales, perfiles y competencias, fuentes de información, conocimiento y herramientas, multi-canalidad, interoperabilidad y normalización, evaluación y validación, formación, procesos y tecnologías).
Las soluciones serán desarrolladas primándose la usabilidad que simplifique la colaboración, por lo que profesionales y ciudadanos serán incorporados a las labores de co-creación de las soluciones, y de igual modo se priorizará la equidad, accesibilidad y empoderamiento de los ciudadanos para un mejor cuidado de su salud y la gestión de sus propios datos, favoreciéndose la donación y agregación de la información en almacenes de datos, que den lugar a la generación de un nuevo conocimiento que impulse la medicina personalizada y de precisión.
El desarrollo de estas soluciones favorecerá la creación de puestos de trabajo de alta especialización y al posicionamiento de La Rioja como referente nacional e internacional.
Esta iniciativa fue presentada por Fundación Rioja Salud como ficha de proyectos europeos “Living Lab de Salud en el Medio Rural de La Rioja”, y está condicionada a la asignación presupuestaria de 5.500.000 euros para el periodo comprendido entre el 01-01-2021 y el 31-12-2022 y con anterioridad también se había trasladado a la unidad de gestión de Fundación Rioja Salud una necesidad presupuestaria de 3.000.000 de euros sólo para el año 2021.
2. Unidad de Provisión de Conocimiento / Big Data Sanitario: El objeto de esta actuación es la creación de una unidad centralizada con recursos humanos especializados, capaz de proveer conocimiento al Sistema Público de Salud de La Rioja, mediante la identificación del ya existente en otros ámbitos para incorporarlo allí donde sea requerido y aporte valor o bien, mediante la generación del mismo a partir de los datos, información y conocimiento existentes en la organización.
Esta unidad proveería un servicio especializado y transversal para ayuda a los gestores, personal clínico/asistencial, investigadores, etc. en la generación de conocimiento descriptivo (que ha pasado?), diagnóstico (porque ha pasado?), predictivo (que va a pasar?) y prescriptivo (como hacer que pase?), al objeto de simplificar y/o ayudar a los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja que no disponga de tiempo y/o conocimientos avanzados de probabilidad, estadística o herramientas de gestión de datos avanzadas, en la labor de generación de conocimiento a partir de los datos.
Esta unidad estaría integrada por perfiles especializados:
- Analista de datos: Participará en las iniciativas y proyectos de análisis de datos, recogiendo las necesidades de los usuarios de negocio para los Científicos de datos y también ayudaría en la labor de presentar los resultados obtenidos.
- Ingeniero de Interoperabilidad de Datos: perfil especializado en infraestructuras de Big Data, que desarrolla y explota técnicas, procesos, herramientas y métodos que deben servir para la extracción, interoperabilidad, transformación, seguridad y consolidación de los datos en un Big Data y que por tanto está especializado en múltiples sistemas, herramientas y lenguajes de programación específicos del procesamiento de datos, incluidas las estructuras que dan soporte a la inteligencia artificial, como son las redes neuronales.
- Científico de datos: Se encargará de extraer conocimiento e información valiosa de los datos, desde una visión general del proceso de extremo a extremo, resolviendo problemas de ciencias datos, la construcción de modelos analíticos y algoritmos, combinando habilidades relacionadas con las matemáticas, la estadística, la programación y visualización, además de ayudar a explicar los resultados obtenidos.
- Artista de Datos: experto en Business Analytics y responsables de crear los gráficos, infografías, presentación y otras herramientas visuales para ayudar a las diferentes personas de la organización a comprender datos complejos y el resultado de los estudios realizados.
- Gestor de proyectos de Big Data ágiles: persona conocedora de los procesos de negocio existentes en el ámbito sanitario, sus fuentes de datos, metodologías de desarrollo ágil y herramientas que las sustentan para la gestión de los proyectos mediante procesos de trabajo incrementales basados en la colaboración y la iteración.
- Explorador de Conocimiento: persona conocedora de las necesidades de conocimiento del SPS de La Rioja y en general del ámbito de la Salud, así como encargado de identificar y analizar los proyectos de referencia que en esta materia se están desarrollando en el Sistema Nacional de Salud o en un ámbito internacional, para proponer la adopción de los procesos, herramientas, tecnologías, estándares, bases de datos de conocimiento, etc. que están ayudando a otras entidades a mejorar su eficiencia y/o sus resultados en salud.
Por medio de estos perfiles profesionales, más la provisión de infraestructuras de base capaces de adaptarse de forma dinámica a la demanda de almacenamiento y procesamiento (big data en cloud), más las aplicaciones y herramientas necesarias para el trabajo en ciencia de datos y bio-informática, se podrán proveer soluciones de alto valor añadido para el Sistema Público de Salud de La Rioja como son:- Soporte a la presión asistencial: Anticiparse a la necesidad de recursos hospitalarios y de atención primaria, consolidando la demanda por actividad programada más el pronóstico de visitas, consultas y tiempos de atención no previstos (urgencias), a partir de la información generada en triaje, gestión de pacientes, historial clínico, fármacos activos, recursos disponibles en cada instante, demora citas consulta de AP, LEQ, LECEX, motivos de consulta, probabilidad de reingreso al alta, probabilidad de efectos adversos potencialmente evitables, etc.
- Soporte a la decisión clínica: Provisión de soluciones y bases de datos de conocimiento para que los profesionales del SPS de La Rioja dispongan de herramientas de soporte a la decisión en el instante del diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados, asociado a cada problema de salud tratado, teniendo en consideración los resultados, eficiencia y seguridad asociado a cada opción, así como las preferencias y la opinión de los pacientes.
- Gestión basada en resultados en salud: Identificación de los procesos clínicos y asistenciales de mayor valor para el ciudadano y el servicio riojano de salud, mediante un análisis masivo de los datos en torno a las actuaciones acometidas (atención hospitalaria, primaria, domicilio, residencias, unidades de trabajo social, etc.), identificando puntos de confluencia y situaciones finales de alto impacto (dependencia, discapacidad, cronicidad, enfermedad grave, hospitalización, etc.), con el objeto de realizar una gestión optimizada de la prestación y de los recursos socio-sanitarios.
- Generación de conocimiento a partir de no estructurado: Diseño de soluciones con capacidades de generación de conocimiento a partir de datos registrados de forma no estructurada, como el lenguaje natural o la imagen médica, para generación de más información a partir de los datos ya registrados en los sistemas de información.
- Generación de conocimiento en investigación: La máxima de la actividad investigadora es la generación de conocimiento, es por ello que esta unidad sería de especial relevancia como soporte a la investigación básica, traslacional (ensayos preclínicos y clínicos) y en general a cualquier actividad donde se requiera inferir conocimiento y descubrir asociaciones ocultas en los datos, bien sean de origen clínico, epidemiológico, biológico o genómico, mediante la aplicación de técnicas avanzadas de KDD (Knowledge Discovery in Databases), como puedan ser la modelización estadística, los métodos bayesianos o las técnicas de aprendizaje automático (machine learning), por enumerar algunas que también son de aplicación a los ámbitos antes descritos.
A tal objeto Fundación Rioja Salud ha procedido a presentar una propuesta a la convocatoria IMPaCT del Instituto de Salud Carlos III para proveer una infraestructura de medicina predictiva al Sistema Nacional de Salud a partir del análisis de datos clínicos, epidemiológicos, biológicos y moleculares dimensionada en 7.076.412,75 euros para tres años y con anterioridad también se había trasladado a la unidad de gestión de Fundación Rioja Salud una necesidad presupuestaria de 2.000.000 de euros para 2021.
3. Gestión de la Innovación: Recursos especializados para dar soportar al proceso “PX1” de gestión de la Innovación para el SPS de La Rioja (Gestión de las nuevas actuaciones incrementales y/o disruptivas surgidas en el SPS de La Rioja), elaborado conjuntamente por Fundación Rioja Salud y el Servicio Riojano de Salud, así como para la promoción y gestión de los activos:
- Consolidación de la demanda de nuevos proyectos
- Justificación de actuaciones para su priorización por parte del SPS de La Rioja.
- Seguimiento y supervisión de los proyectos durante su ejecución.
- Medición del impacto de los proyectos (evaluación y retorno de la inversión)
- Generación de activos y valor
- Transferencia y gestión de tecnología y activos
A tal efecto se requieren recursos especializados:
- Coordinador de la demanda, supervisión y evaluación de nuevas actuaciones (incrementales y/o disruptivas)
- Gestor de alianzas, vigilancia y transferencia tecnológica
- Promotor de la innovación/creatividad
- Administrativo
A tal objeto se ha trasladado a la unidad de gestión de Fundación Rioja Salud una necesidad presupuestaria de 200.000 euros para 2021.
4. Estrategia del Servicio Riojano de Salud: En colaboración con el Servicio Riojano de Salud, Fundación trabajará en la elaboración de un documento estratégico sobre Gestión Sanitaria, contextualizado en la situación actual, y por tanto contemplando la pandemia, aunque con una visión global, transversal y de medio/largo plazo, con base científica, quedando reconocibles tanto debates internacionales actuales como marcos conceptuales sólidos que sustentarán las líneas estratégicas y con un carácter innovador, tanto por los temas propuestos (foco en la persona; concepto de sistema sanitario; resiliencia del sistema sanitario, atención integrada, orientación a resultados, profesionales, salud pública, pandemia, sostenibilidad, medio rural, calidad/innovación, etc.) como por el formato y estilo.
- IMPULSO DE ACTUACIONES YA LANZADAS:
1. Administración terapéutica en movilidad: Extensión de la solución del hospital de día onco-hematológico a Fundación Hospital de Calahorra con una digitalización total de los procesos de prescripción, dispensación y administración terapéutica del hospital de día, incluyendo la comprobación automatizada de tratamiento y paciente que mejore la seguridad del proceso, así como un nuevo sistema de gestión de agendas para FHC y HSP.
2. Adherencia al tratamiento: Para aquellos colectivos de especial interés en la adherencia al tratamiento, se desplegará la solución que, a través de la APP de Rioja Salud, permite enviar al paciente o su cuidados información de la hoja de medicación activa (fármaco, dosis y pauta), mediante notificaciones al móvil que le recuerden el instante de la toma y además le permitan confirmar la toma de la medicación al profesional de medicina, como un valioso indicador de adherencia al tratamiento.
3. Tele-monitorización de pacientes: El presente proyecto nace con el reto de ofrecer a los pacientes de Rioja Salud la mejor prestación sanitaria en su domicilio habitual, mediante la implantación de novedosas soluciones que habiliten una tele-monitorización remota para un mejor seguimiento de las patologías de los pacientes, a la vez que se optimiza la productividad del personal de hospitalización a domicilio, de los centros de convalecencia y se incrementa la seguridad del paciente en procesos como las trasfusiones de sangre o la administración terapéutica de medicamentos.
4. Tele-seguimiento de hábitos saludables y patologías: Se pretende desarrollas e implantar una solución que integre conocimiento y herramientas con el objetivo de que tanto, desde el ámbito clínico como desde salud pública, se potencie la realización de actuaciones en materia de Humanización de la Atención, Prescripción de Vida Saludable, Conductas Generadoras de Salud y Seguimiento de Patologías, de este modo los profesionales de Rioja Salud dispondrán de todo lo necesario para identificar los pacientes/ciudadanos y poblaciones objetivo de sus actuaciones y realizar recomendaciones, prescripción de pautas de vida saludable e incluso llevar un seguimiento de tratamientos, mediante el establecimiento de una comunicación bidireccional con el paciente, que lo posicione en el centro del modelo asistencial.
5. Tele-consulta y tele-inter-consulta: La puesta en servicio de la Carpeta del Ciudadano y posteriormente de la APP de Rioja Salud, tenían por objeto proveer a los ciudadanos pertenecientes al SPS de La Rioja toda su información clínica, bajo el paradigma de un “acceso universal”; desde cualquier lugar, en todo instante y de forma segura y confidencial. Avanzado este objetivo, el S.P.S. de La Rioja continúa impulsando acciones que posicionen al ciudadano en el centro del modelo asistencial, mediante el desarrollo de soluciones en los que se acorten los tiempos de atención y se eviten desplazamientos innecesarios. Con este objetivo se plantea implantar sendas soluciones de tele-consulta y tele-inter-consulta con la posibilidad de atender remotamente a los pacientes y/o de habilitar la colaboración remota entre profesionales (con o sin paciente) y todo ello de forma integrada con los sistemas de información existentes, habilitándose de esta forma nuevos y/o mejorados procesos a través de Internet y de esta forma analizar la posibilidad de mejorar nuestra capacidad resolutiva en ubicaciones remotas, evitando desplazamientos innecesarios a los ciudadanos a la vez que mejoramos la productividad, la colaboración, la capacidad de resolución y la capacitación de nuestros profesionales.
6. Digitalización automática de la monitorización de pacientes en planta y obstetricia: Se prevé la implantación de soluciones para registrar de forma digital la monitorización de bio-medidas en planta de hospitalización de agudos y partos, así como su integración con la Historia Clínica Electrónica, mejorando de esta forma la seguridad de paciente, la continuidad de cuidados, la productividad del profesional de salud y el acceso al historial clínico de los pacientes. La automatización del registro de la monitorización de constantes, de la identificación del paciente y profesional sanitario, permitirán además la generación de avisos al personal clínico cuando se detecten alarmas.
7. Extensión de la solución de predicción ya realizada para la pandemia del coronavirus a otros ámbitos, como la epidemia de gripe prevista y de esta forma continuar precisando la demanda de recursos hospitalarios y humanos necesarios.
8. Cualquier otra actuación donde se pueda aportar valor o sea requerida la participación de Innovación Sanitaria, especialmente en todo aquello relacionado con la gestión de la crisis sanitaria generada por el coronavirus, como puede ser la evolución del Gestor Covid, herramienta concebida, diseñada y coordinado su desarrollo por Fundación Rioja Salud durante 2020.
4.4 UNIDAD DE FORMACIÓN
La formación continuada en el ámbito de la salud es uno de los pilares en los que se asienta la excelencia de la prestación sanitaria de nuestro sistema de salud. El programa de formación anual contribuye a ofrecer a todos los profesionales tanto sanitarios como no sanitarios un marco formativo para asegurar el mantenimiento de un adecuado nivel de competencia y capacitación profesional, facilitando en todo momento el aprendizaje continuo.
El Programa anual de formación continuada del Sistema Público de Salud de La Rioja ofrece a nuestros profesionales la posibilidad de reciclarse, actualizar conocimientos, capacidades y actitudes, adquirir nuevas técnicas y destrezas, adaptarse más fácilmente a las innovaciones o dar respuesta a las necesidades de mejora por ellos mismos demandada, es decir, realizar una gestión integral del talento de nuestro capital humano. La formación continuada debe, además, favorecer el aumento de la confianza y el compromiso con la mejora de la calidad asistencial; teniendo siempre en cuenta que el centro de atención son los usuarios y por lo tanto la humanización de los servicios sanitarios es esencial. Por todo ello, el programa de formación debe contribuir a adquirir nuevas competencias y habilidades, mejorar la capacidad de adaptación, reforzar la coordinación y la efectividad, posibilitar la promoción y conseguir profesionales más satisfechos y motivados.
Es importante que este Programa cumpla tres requisitos primordiales: ser integral, abierto y dinámico. Su objetivo fundamental es contribuir a garantizar tanto la mejora continua de nuestros profesionales, como la calidad de la asistencia sanitaria y socio sanitaria, para lograr así el máximo nivel de satisfacción de nuestros usuarios.
La calidad y la excelencia son las metas permanentes del sistema sanitario público de La Rioja. Los profesionales de Rioja Salud, con su trabajo diario, contribuyen activamente a conseguir ese logro fundamental, cuyo principal beneficiario son los ciudadanos, pero sin olvidar también el cuidado de nuestros propios profesionales. Por todo ello, desde la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja se considera prioritario ofrecer a nuestros profesionales un programa anual de formación que sea capaz de asegurar el mantenimiento de su nivel de competencia y confianza como mejor garantía de una atención sanitaria de calidad.
La Unidad de formación continuada es una unidad administrativa para la planificación y desarrollo del Programa anual de formación continuada sanitaria para los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja. La unidad está integrada por personal del Servicio Riojano de Salud (SERIS) y de Fundación Rioja Salud (FRS). En este ejercicio, al igual que en los anteriores, la formación de carácter generalista para todo el personal de Rioja Salud estará encomendada a la Escuela Riojana de Administración Pública.
Corresponde a la Consejería de Salud y al SERIS la definición de líneas estratégicas, planificación y aprobación de este Programa, y a Fundación Rioja Salud le corresponde su desarrollo y ejecución. Pero fundamentalmente hay que destacar que el Programa de formación continuada se realiza en estrecha colaboración por toda la organización pública sanitaria de La Rioja y en su desarrollo se implican profesionales de todos los niveles asistenciales y de los propios servicios centrales.
El programa de formación continuada 2021 se vertebrará, inicialmente, en torno a ocho áreas y nueve programas o subprogramas:
Área de gestión sanitaria, bioética e innovación
Área de investigación biomédica y producción científica en CC. SS.
Área de formación sanitaria y humanización:
- Programa de salud pública y promoción de la salud.
- Programa de seguridad alimentaria y consumo.
- Programa de drogodependencias y otras adicciones.
- Programa de farmacia y URM.
- Programa de técnicas y entrenamiento sanitario.
- Subprograma de salud mental.
- Programa de formación socio sanitaria.
Área de formación en habilidades específicas:
- Programa de formación en habilidades para la atención al paciente.
- Programa de formación en habilidades ofimáticas y avance digital en RiojaSalud.
Área de prevención de riesgos laborales sanitarios.
Área de formación de formadores y tutores en CC. SS.
Área de formación en mantenimiento de infraestructuras sanitarias.
Área de congresos, seminarios y jornadas.
Hay que señalar que debido a las extraordinarias circunstancias a causa de la situación de pandemia del COVID-19 el programa de formación previsto para el año 2019 se tuvo que adaptar a esa compleja realidad, tanto en el número de actividades desarrolladas, como en la medidas de prevención y protección de la salud implementadas para poder realizar una parte del programa presencial previsto inicialmente. Por todo ello, el Programa de 2021 será una prolongación de lo previsto para el ejercicio pasado; las actividades se irán adaptando a la evolución de la situación sanitaria y sobre todo a las posibles demandas que por parte de los profesionales y la propia organización se requieran para cada momento.
4.4 UNIDAD DE GESTIÓN
El principal objetivo de la Unidad de Gestión es dar soporte al resto de unidades y servicios de la Fundación. Asimismo, tiene encomendada la gestión y coordinación de los trabajos necesarios para la implantación en la Fundación del modelo EFQM de calidad y de mejora continua.
Finalmente, la Unidad de Gestión tiene como finalidad inexcusable mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, con objeto de contribuir a la consecución del objetivo de estabilidad presupuestaria.
Las líneas de actuación principales para la consecución de estos objetivos se centran en:
- Gestión económica eficiente, a través del software de gestión y del módulo de gestión de costes de actividad, que permitan un adecuado seguimiento de los costes de las diferentes unidades asistenciales y de las líneas investigación, así como de los diferentes convenios de colaboración, de estudios y ensayos clínicos y de los proyectos de investigación suscritos.
- Contribuir a la consecución del inexcusable objetivo de estabilidad presupuestaria, derivado del marco constitucional y de la Unión Europea, recogida en la exposición de motivos del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, mediante la aplicación de los siguientes principios:
- Ejecución presupuestaria adecuada a la dotación aprobada por SGT Salud.
- Seguimiento presupuestario mensual y remisión de los cuestionarios CPFF.
- Cumplimiento estricto de la normativa legal y de las instrucciones internas en materia de compras y contratación, para lograr la máxima eficiencia.
- Gestión óptima de Recursos Humanos.
- Maximizar la generación de ingresos complementarios.
- Implantación de modelos de calidad en la Fundación:
- Progresiva implantación del modelo de gestión de la calidad EFQM.
- Mantener la certificación ISO 14001:2015 en materia de calidad ambiental.
- Mantenimiento de certificaciones ISO existentes y contribuir a los objetivos de nuevas certificaciones que pudieran plantearse.
- Con la actualización de la normativa en materia de contratación y de transparencia, y en especial en todo lo relacionado con el uso de tecnologías de la información y la comunicación, en FRS se ha procedido a la progresiva implantación de los procedimientos y sistemas relacionados con las temáticas siguientes:
- Contratación electrónica, conforme a la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que deroga la Directiva 2004/18/CE, el Decreto 43/2013, de 5 de diciembre, por el que se regula el Registro de Contratos del Sector Público de la Comunidad Autónoma de La Rioja y el Decreto 20/2014, de 16 de mayo, por el que se regulan el documento, el expediente y el archivo electrónicos en el Sector Público de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Adaptación a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Fecha de entrada en vigor: 9 de marzo de 2018.
- Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, regulados por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de Transparencia y Buen Gobierno de La Rioja.
- Sistema de notificación electrónica en materia de contratación, conforme a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, y al Real Decreto 1671/2009, el Real Decreto 1363/2010 y a la Orden Ministerial PRE/878/2010 que la desarrollan.
- Protección de datos, conforme Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Algunos comités y grupos de trabajo en los que participa la Unidad de Gestión:
- Comité de Calidad de la Fundación.
- Comité de Gestión Ambiental del CIBIR.
- Comité de Seguridad y Salud de la Fundación.
- Comité de Seguridad de la Información del Sistema Público de Salud de La Rioja.
- Plan de Autoprotección y Emergencias del CIBIR.
- Procedimiento de mejora de la satisfacción de las personas de FRS.
Anexos
ANEXOS
1) ESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO
Estructura Física | Ubicación |
---|---|
Cuidados Paliativos: 10 camas de hospital, 2 consultas externas y 5 equipos de atención domiciliaria. | Hospital de La Rioja |
Unidad de Mama y unidad móvil | Hospital San Pedro-Unidad móvil |
Banco de Sangre: Laboratorio y unidad de extracción móvil | Hospital San Pedro-Unidad móvil |
Laboratorio Virología | Hospital San Pedro |
Anatomía Patológica | Hospital San Pedro |
Oncología Radioterápica | CIBIR |
Medicina Nuclear/2 camas hospitalarias |
CIBIR/Hospital San Pedro |
Análisis de Genética | CIBIR |
Radiofísica y Protección Radiológica | Hospital San Pedro |
Informática y Gestión | CIBIR |
Formación | Hospital San Pedro |
Investigación | CIBIR |
Equipamiento tecnológico | Nº |
---|---|
Mamógrafos digitales, uno de ellos tomosíntesis e imagen sintetizada (ubicación: HSP) * | 2 |
Aceleradores lineales multienergéticos * Tratamientos (VMAT)-(IGRT)-(SBRT) Tratamientos (IMRT)-(IGRT) |
2 |
Gammacámaras SPECT/TAC * | 2 |
PET-TC BIOGRAPH 6 * | 1 |
Sala de cultivos celulares con nivel 2 de contención biológica | 1 |
Laboratorio con nivel 3 de contención biológica | 1 |
Laboratorio de histotecnología para el procesamiento y tinción de tejidos | 1 |
Citometría de flujo | 1 |
Bioinformática | 1 |
Equipo de hemodinámica (ubicación: HSP) * | 1 |
Simuladores * | 1 |
Unidad móvil de mama | 1 |
Unidad móvil donación B. Sangre | 1 |
Animalario con barrera SPF | 1 |
Sala de microbiología con nivel 2 de contención biológica | 1 |
Microscopía que incluye microscopía confocal, fluorescente y pathway | 1 |
Laboratorio de proteómica con tecnología DIGE 2D y espectrometría de masas. | 1 |
Genómica con tecnología de secuenciación masiva | 1 |
T.A.C. (ubicación: HSP) * | 1 |
Quirófano de braquiterapia para tratamientos de alta y baja tasa de dosis | 1 |
* Equipamiento tecnológico asignado al Hospital San Pedro en la ESCRI
2) BENEFICIARIOS O USUARIOS DE LA ACTIVIDAD
Población de referencia | Hombres | Mujeres | Total |
Padrón – 1/01/2020 (avance) | 161.954 | 157.669 | 319.653 |
Tarjetas sanitarias | Nacionales | Extranjeros | Total |
TIS La Rioja – 15/12/2020 | 275.841 | 41.983 | 317.824 |
3) RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS EN LA ACTIVIDAD
ÁREAS / UNIDADES | Grupo Profesional | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Directivos | Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 4 | Grupo 5 | Grupo 6 | Grupo 8 | Grupo 9 | Grupo 10 | Grupo 11 | Grupo 12 | TOTAL | |
Cuidados Paliativos | 9 | 12 | 6 | 2 | 2 | 1 | 32 | |||||
Diagnóstico de Mama | 1 | 4 | 1 | 5 | 11 | |||||||
Medicina Nuclear | 3 | 3 | 3 | 2 | 11 | |||||||
Centro Transfusión La Rioja | 3 | 11 | 11 | 2 | 6 | 33 | ||||||
Oncología Radioterápica | 7 | 2 | 9 | 1 | 1 | 3 | 1 | 24 | ||||
Protección Radiológica | 3 | 3 | 6 | |||||||||
Rehabilitación | 1 | 2 | 3 | |||||||||
Otras plazas asistenciales | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 4 | 11 | |||||
ÁREA ASISTENCIAL | 0 | 27 | 30 | 2 | 32 | 11 | 5 | 3 | 11 | 9 | 1 | 131 |
Coordinación general | 1 | 4 | 1 | 6 | ||||||||
Oncología | 3 | 3 | 13 | 19 | ||||||||
Microbiología Molecular | 1 | 1 | 2 | 4 | ||||||||
Enfermedades Infecciosas y VIH | 2 | 10 | 12 | |||||||||
Enfermedades Neurodegenerativas | 2 | 2 | 6 | 10 | ||||||||
Economía de la Salud | 1 | 1 | ||||||||||
Plataforma de apoyo | 1 | 2 | 5 | 8 | ||||||||
ÁREA DE INVESTIGACIÓN | 0 | 8 | 0 | 0 | 10 | 0 | 41 | 0 | 0 | 1 | 0 | 60 |
Gestión | 5 | 2 | 2 | 2 | 11 | |||||||
Informática | 7 | 7 | ||||||||||
Formación | 1 | 1 | 2 | |||||||||
SERVICIOS SOPORTE | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 13 | 2 | 2 | 3 | 0 | 20 |
INNOVACIÓN SANITARIA | 5 | 5 | ||||||||||
DIRECCIÓN GERENCIA | 2 | 2 | ||||||||||
TOTAL FUNDACIÓN | 2 | 35 | 30 | 2 | 42 | 11 | 64 | 5 | 13 | 13 | 1 | 218 |
Distribución del personal del área de Investigación
Personal en plantilla: 39
Personal contratado con subvenciones o ayudas directas: 21
Personal de empresas externas: 43
TOTAL: 103
4) OBJETIVOS E INDICADORES DE LA ACTIVIDAD
ÁREA ASISTENCIAL | |||
---|---|---|---|
CUIDADOS PALIATIVOS | PREVISIÓN 2020 |
ACTIVIDAD 30/11/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
Equipos domiciliarios | |||
Pacientes nuevos | 670 | 536 | 625 |
Total pacientes | 3.100 | 2.506 | 2.900 |
Estancias totales domicilio | 70.000 | 60.038 | 65.000 |
Estancia media domicilio | 22 | 23,95 | 23 |
Total visitas domicilio | 5.800 | 4.310 | 5.000 |
Hospitalización | |||
Ingresos | 450 | 248 | 300 |
Estancias totales (días) | 3.500 | 2.252 | 3.000 |
Estancia media | 7,5 | 9,08 | 8 |
Interconsultas | 336 | 384 | |
Consultas externas | |||
Primeras | 60 | 117 | 50 |
Sucesivas | 1.600 | 1.100 | 1.000 |
Relación sucesivas primeras | 26,66 | 9,40 | 20 |
Área psicología | |||
Enfermos atendidos | 1.600 | 1.445 | 1.500 |
Familiares atendidos | 2.200 | 1.986 | 2.000 |
Sesiones totales | 2.900 | 2.834 | 2.800 |
Casos nuevos | 494 | 525 | |
Casos totales | 2.410 | 2.500 | |
Área trabajo social | |||
Casos nuevos | 500 | 414 | 450 |
Casos totales | 2.700 | 2.426 | 2.500 |
Sesiones terapéuticas | 2.282 | 2.300 | |
Atención al duelo (Convenio La Caixa) | |||
Nuevos | 330 | 300 | 320 |
Familiares | 1.150 | 708 | 710 |
Consultas totales | 1.200 | 774 | 800 |
Trabajo Social (consultas) | 140 | 226 | 230 |
Atención Psicosocial (Convenio La Caixa) | |||
Enfermos nuevos | 330 | 289 | 300 |
Familiares atendidos | 1.100 | 978 | 1.000 |
Pacientes atendidos | 810 | 712 | 750 |
Visitas domicilio | 1.550 | 1.799 | 1.700 |
Enfermería Domicilio Turno mañanas (8-15h) |
6.100 100 1.700 |
7.112 257 1.054 |
6.100 50 1.000 |
MEDICINA NUCLEAR | PREVISIÓN 2020 |
ACTIVIDAD 30/11/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
SPECT | 550 | 480 | 600 |
SPECT-CT | 150 | 50 | 120 |
SPECT CARDIACO | 1.750 | 1.536 | 1.800 |
PET-CT | 2.122 | 1.293 | 1.407 |
Resto pruebas diagnósticas | |||
Tratamiento | 75 | 39 | 50 |
Terapia metabólica | 23 | 18 | 23 |
UNIDAD ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA | PREVISIÓN 2020 |
ACTIVIDAD 30/11/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
Total planificaciones | 3.500 | 801 | 850 |
Sesiones acelerador | 12.000 | 9.428 | 9.000 |
Radioterapia externa (pacientes) | 900 | 591 | 900 |
Radioterapia (nº implantes) | 100 | 191 | 200 |
Braquiterapia (nº pacientes) | 400 | 45 | 70 |
Biopsias Transperineal guiada por imagen | 40 | 27 | 40 |
Consultas externas | |||
Primeras | 900 | 773 | 900 |
Sucesivas | 3.000 | 3.935 | 5.500 |
Relación Sucesivas/Primeras | 3,33 | 5,57 | 5,5 |
BANCO DE SANGRE | PREVISIÓN 2020 |
ACTIVIDAD 30/11/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
Donación | |||
Donantes nuevos | 1.200 | 1.065 | 1.200 |
Donaciones totales | 10.400 | 9.475 | 10.400 |
Sangre total | 10.250 | 9.310 | 10.225 |
Aféresis | 150 | 165 | 175 |
Transfusión | |||
Solicitud transfusiones | 8.500 | 7.507 | 8.500 |
Otras pruebas | 13.000 | 11.139 | 13.000 |
UNIDAD DIAGNÓSTICA DE MAMA | PREVISIÓN 2020 |
ACTIVIDAD 30/11/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
Diagnóstico por la imagen | |||
Estudios mamográficos | 7.100 | 5.457 | 6.000 |
Estudios ecográficos | 7.000 | 5.472 | 5.000 |
Unidad intervencionista | |||
Citologías | 250 | 149 | 250 |
Biopsias | 600 | 411 | 600 |
Programa de screening*** | |||
Población diana | 21.000 | 20.000 | 20.000 |
% Participación | ≥86% | ≥88%* | ≥86% |
Tasa canceres diagnosticados | ≥3,5‰ | ≥5,3‰ (hasta 30/10/2020) | |
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA | PREVISIÓN 2020 |
ACTIVIDAD 30/11/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
Garantía de calidad | |||
Control de calidad de equipos | 950 | 1.075 | 1.000 |
Controles calidad de tratamientos | 1.600 | 1.413 | 1.600 |
Dosimetrías clínicas | |||
Simples | 150 | 261 | 150 |
Complejas | 650 | 470 | 650 |
Braquiterapia | 70 | 70 | 70 |
MN/RD | 10 | 1 | 10 |
Vigilancia Radiología | |||
Vigilancia radiológica del personal | 5.700 | 5.768 | 5.700 |
Vigilancia radiológica instalaciones | 800 | 539 | 800 |
ÁREA DE INVESTIGACIÓN | |||
---|---|---|---|
INDICADORES | PREVISIÓN 2020 |
ESTIMACIÓN 31/12/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
1. Unidades (líneas de investigación) | |||
1.1. Unidades de investigación/Plataformas de CIBIR | 12/4 | 13/4 | 13/4 |
1.2. Unidades (líneas de investigación clínicas vs total CIBIR) *Se han incluido las unidades dirigidas por personal asistencial. No obstante, todos los grupos cuentan con personal y líneas de trabajo clínicas. |
6/12* | 6/13* | 6/13* |
2. Personal | |||
2.1. Personal total | 97 | 94 | 103 |
2.2. Personal financiado externamente | 63 | 51 | 64 |
2.3. Porcentaje personal financiado externamente respecto al total personal | 64,9% | 54,25% | 62% |
2.4. % Doctores total | 52,6% | 53,19% | 54% |
2.5. % mujeres | 65,2% | 65,95% | 65,6% |
3. Económicos: | |||
3.1. Presupuesto global | 4.398.560 € | 4.409.914 € | 4.815.094 € |
3.2. Presupuesto personal | 2.895.223 € | 2.911.959 € | 3.148.238 € |
3.3. Presupuesto inversión | 212.000 € | 122.070 € | 435.000 € |
3.4. Presupuesto fungible | 410.201 € | 608.963 € | 552.148 € |
3.5. Grado ejecución económica de proyectos investigación | 100% | 100% | 100% |
3.6. Retorno económico | 1.303.248 € | 1.434.091 € | 1.480.043 € |
3.7. Retorno vs presupuesto global | 28,27% | 32,52% | 30,74% |
4. Productividad | |||
4.1. Proyectos solicitados | >60 | 65 | >60 |
4.2. Proyectos conseguidos | 29 | - | |
4.3. Porcentaje proyectos conseguidos/total proyectos solicitados | >10% | 44,61% | >10% |
4.4. Grado de ejecución de cada proyecto | 100% | 100% | 100% |
4.5. Publicaciones totales | >40 | 90 | >40 |
4.6. Publicaciones Q1 (publicaciones en revistas con FI más alto) | >20 | 48 | >20 |
4.7. FI medio de todas las publicaciones realizadas. | - | 4,34 (6,10 con ponderación Q1) | - |
4.8. Evolución de las publicaciones y del IF (años anteriores) | - | - | - |
4.9. Patentes solicitadas | 1 | 1 (europea) | 1 |
4.10. Patentes conseguidas | 1 | 1 (nacional) | |
4.11. % patentes conseguidas/ total patentes solicitadas | Pendiente | ||
4.12. Patentes licenciadas | 0 | ||
4.13. Spin-Off (propuestas/desarrollo) | 0 | ||
4.14. ECs totales presentados por FRS como promotor | 0 | 0 FRS 10 promovidos por la industria -3PS |
|
4.15. Proyectos de investigación clínicos presentados | >30 | 88 | >30 |
4.16. Premios y reconocimientos ** Se han incluido tanto los proyectos competitivos como los proyectos clínicos y contratos de servicios. *** Incluye CIBER, Consejo Social UR, Centro Riojano de Madrid y AEMPS |
|||
5. Colaboraciones (centros y países) | >40 | >40 | |
6. Formación | |||
6.1. Nº de tesis dirigidas | 1 | 0 | 1 |
6.2. Nº estudiantes en formación (predoc) | >20 | 43 (incluye investigadores del área de cuidados) | >20 |
6.3. Nº estudiantes de grado y TFM | >10 | 11 | >10 |
6.4. Estudiantes en prácticas | >20 | >20 | |
6.5. Nº visitas y estancias | >10 | >10 | |
7. Economía de la Salud | |||
7.1. Nº Contratos revisados | - | - | - |
7.2. Publicaciones | - | - | - |
7.3. Presentación de nuevos proyectos | - | - | - |
8. Plataforma de Bioética y Educación Médica | |||
8.1. Acreditación como Centro de Nivel 2 | Pendiente | Pendiente | Pendiente |
8.2. Publicaciones | 2 | 6 (1 UNESCO) | 2 |
8.3. Comunicaciones en congresos | >2 | 0 | >2 |
8.4. Inicio del proyecto de investigación en AP | Publicación | - | - |
9. Plataforma de Genómica y Bioinformática | |||
9.1. Publicaciones | 2 | 13 | 4 |
9.2. Facturación | >100.000 € | 155.134,18 € | >100.000 € |
10. Análisis Molecular | |||
10.1. Apoyo Investigación CIBIR (nº secuencias) | 1.902 | ||
10.2. Secuencia otros centros externos | 1.002 |
ÁREA DE INNOVACIÓN SANITARIA | |||
---|---|---|---|
INDICADORES | PREVISIÓN 2019 |
ESTIMACIÓN 31/12/2019 |
PREVISIÓN 2020 |
1. Innovación Sanitaria | |||
Centro de Simulación Clínica | Análisis de necesidades y planificación de actuaciones | ||
Solución para Simulación en la Gestión. (condicionada a cesión de datos anonimizados a tercero) |
Análisis de necesidades y planificación de actuaciones. Realizada una prueba de concepto. | ||
Elección de menú en los Hospitales de La Rioja | Análisis de necesidades y planificación de actuaciones | ||
Tele-monitorización de pacientes | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | ||
Tele-consulta | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | ||
Tele-inter-consulta | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | ||
Tele-seguimiento de pacientes | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales | ||
Rehabilitación extremidades superiores ictus con realidad virtual | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales | ||
Rehabilitación cognitiva con plataforma de entrenamiento digital | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales | ||
Trazabilidad de paciente en Bloque Quirúrgico | Finalizado informáticamente y elaborado informe de conclusiones asistenciales | ||
Humanización de la comunicación con el ciudadano | Desarrollo de un conjunto de vídeos sobre consentimientos informados y elaborado informe de conclusiones asistenciales | ||
Digitalización centrales de partos de La Rioja | Finalizado informáticamente en FHC y realizado el análisis de necesidades y planificación de actuaciones para su extensión a HSP como una solución multi-centro | ||
Digitalización toma de constantes vitales en planta | Validado informáticamente en HSP y realizado el análisis de necesidades y planificación de actuaciones para su extensión a todo las plantas de hospitalización del Sistema Público de Salud de La Rioja | ||
Digitalización monitorización Bloque Quirúrgico, Reanimación | Análisis de necesidades y planificación de actuaciones | ||
Ciudadano | |||
Implantación de un sistema de información, guía y monitorización de accesos a consulta | Finalizado y en servicio en todo AE del SPS de La Rioja | Finalizado y en servicio en todo AE del SPS de La Rioja | Análisis de necesidades y planificación de actuaciones, SOLO si se decide extender a Atención Primaria |
Consejo Sanitario Telefónico | Finalizado y en servicio para todo el SPS de La Rioja | Se encuentra técnicamente finalizado, pendiente puesta en servicio | Previsto analizar solución análoga en Osakidetza y decidir su puesta en servicio |
Adherencia al tratamiento enviando al ciudadano hoja de medicación activa mediante notificaciones al móvil | Finalizado y en servicio para todo el SPS de La Rioja | Se encuentra técnicamente finalizado, pendiente puesta en servicio | Se analizará su aplicabilidad a pacientes de especial interés en adherencia al tratamiento y se decidirá su puesta en servicio |
Foros para escuela de pacientes | Finalizadas y en servicio las escuelas de pacientes de Salud Pública, Demencia Insuficiencia Cardiaca EPOC Diabetes |
El responsable de atención al ciudadano decidió conmutar este trabajo por el nuevo portal de Rioja Salud, que se encuentra finalizado informáticamente y pendiente de puesta en servicio | No aplica |
Organización | |||
Prescripción de Vida Saludable/Promoción de la Salud |
Finalizado y en servicio Prescripción de Vida Saludable y más iniciativas de promoción de la salud | Ante la imposibilidad de ejecutarlo desde la Consejería competente, esta funcionalidad ha sido contratada por FRS dentro de un expediente de Compra Pública Innovadora. En proceso de implantación | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales |
Unificar Hospital Onco-hematológico FHC-HSP | Finalizado y en servicio HSP y FHC | Finalizado y en servicio HSP. Resta contratación Avance Digital para extender a FHC |
Finalizado y en servicio en FHC si se realiza la contratación |
Historial Socio-sanitario | Finalizado y en servicio para profesional si S.S. y Salud acuerdan cesión de datos | Pendiente de acuerdo de cesión de datos entre consejerías | Sin acuerdo de cesión de datos no se puede acometer. No aplica |
Unificar contabilidad de costes FHC – SERIS | Finalizado y en servicio en todo el SPS de La Rioja | No aplica | No aplica |
Recursos | |||
Administración terapéutica en movilidad | Finalizado y en servicio en FHC y HSP | Finalizado y en servicio en FHC y HSP | No aplica |
Módulo de prescripción electrónica único ambulatorio para AP y AE y soporte a la decisión clínica en la prescripción | Finalizado y en servicio en todo el SPS de La Rioja. Incremento de los niveles de utilización un 20% respecto al 2018 | Finalizado y en servicio en todo el SPS de La Rioja | No aplica |
Firma biométrica de consentimientos informados con bolígrafos digitales | Finalizado y en servicio en todo el SPS de La Rioja | Finalizado y en servicio en todo el SPS de La Rioja | No aplica |
Generación de alertas | Finalizado y en servicio en todo el SPS de La Rioja | Finalizado y en servicio en todo el SPS de La Rioja | No aplica |
2. Gestión y difusión de la Innovación | |||
Estrategia de innovación | En ejecución | En ejecución | En ejecución |
Canales (web, twitter, Facebook) creados para la difusión de la Innovación y nº de mensajes | 150 | 197 | 150 |
Definición de agenda de formación | Finalizado y ejecutada 3 acciones formativas | Finalizada y ejecutada 3 acciones formativas | Finalizada y ejecutada 3 acciones formativas |
Constitución de un mapa de Alianzas. Número de Acuerdos/convenios firmados | 4 | Acuerdo firmado (Servicio Murciano de Salud) Acuerdos definidos pendientes de firma (Osakidetza, Astrazeneca, Roche Diagnostics, Roche Farma, Astellas y Pfizer) |
3 |
Sistema de seguimiento/evaluación de proyectos de innovación | Finalizado | Finalizado | No aplica |
Desarrollo de la política de protección de la innovación | Finalizado | Finalizado | No aplica |
Seguimiento de objetivos de la Estrategia de innovación | Finalizado | Finalizado | No aplica |
Premios y reconocimientos | 1 | (New Medical Economics) | 1 |
Número de exposiciones y ponencias en materia de innovación | 5 | 12 | 7 |
Desarrollo de herramienta para recolección y gestión de ideas. Número de ideas recibidas en total | 48 | 46 | No aplica |
Número de ideas recibidas de profesionales de Rioja Salud | 24 | 26 | No aplica |
Número de actuaciones de innovación proyectadas a partir de gestión de ideas | 4 | 5 Tele-inter-consulta Tele-consulta Tele-monitorización Pre-diagnostico tecnológico Rehabilitación ictus con realidad virtual |
5 |
INDICADORES UNIDAD INNOVADORA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO | |||
---|---|---|---|
INDICADORES | PREVISIÓN 2020 |
ESTIMACIÓN 31/12/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
1.1. APPs COVID, soluciones móviles para la ciudadanía, para auto-evaluación, evolución y detección temprana de posibles contagiados covid-19 | Finalizado informáticamente y en servicio | Finalizado. 4 soluciones (Autoevaluaciones Aglomeraciones Radar COVID Covid QR) |
Evolución si COVID lo demanda |
1.2. Gestor COVID, solución integral para la gestión epidemiológica población e individualizada del covid-19, con posibilidad de clasificar poblaciones e invocarlas automáticamente. | Finalizado informáticamente y en servicio | Finalizado | Evolución si COVID lo demanda |
1.3. Visor COVID, Herramientas de trabajo para la gestión de posibles contagiados, contagiados y contactos, para ser utilizada por la unidad covid del SERIS, prevención de riesgos laborales de Rioja Salud y el servicio de epidemiologia de la D.G. Salud Pública | Finalizado informáticamente y en servicio | Finalizado | Evolución si COVID lo demanda |
1.4. Información COVID, en tiempo real, histórica y predictiva respecto del coronavirus, para soporte a la toma de decisiones. | Finalizado informáticamente y en servicio | Finalizado | Evolución si COVID lo demanda |
1.5. Consejo Sanitario, Sistema de recomendaciones y direccionamiento de pacientes durante y post COVID | Finalizado informáticamente y en servicio | Finalizado | No aplica |
1.6. Tele-consulta, Sistema para poder realizar asistencia remota durante y post COVID | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | NO FINALIZADO Lote 2 CPI telemedicina En ejecución por Avance |
Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe conclusiones asistenciales. |
1.7. Tele-capacitación profesionales. Herramienta de formación online | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | Finalizado. | No aplica |
1.8. Tele-monitorización de pacientes | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | Finalizado. | No aplica |
1.9. Tele-inter-consulta | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | NO FINALIZADO Lote 2 CPI telemedicina En ejecución por Avance Digital. |
Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe conclusiones asistenciales. |
1.10. Tele-seguimiento de pacientes | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | NO FINALIZADO Lote 2 CPI telemedicina En ejecución por Avance Digital. |
Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. |
1.11. Rehabilitación extremidades superiores ictus con realidad virtual | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | Finalizado. | No aplica |
1.12. Trazabilidad de paciente en Bloque Quirúrgico | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | Finalizado. | No aplica |
1.13. Humanización de la comunicación con el ciudadano | Desarrollo de un conjunto de videos sobre consentimientos informados y elaborado informe de conclusiones asistenciales. | No finalizado Iniciativa del ex coordinador de Bloque Quirúrgico). |
Desestimado |
1.14. Digitalización centrales de partos de La Rioja | Finalizado informáticamente en FHC y realizado el análisis de necesidades y planificación de actuaciones para su extensión a HSP como una solución multi-centro. | NO FINALIZADO En ejecución por Avance Digital. |
Finalizado informáticamente en FHC y realizado el análisis de necesidades y planificación de actuaciones para su extensión a HSP como una solución multi-centro |
1.15. Digitalización toma de constantes vitales en planta | Validado informáticamente en HSP y realizado el análisis de necesidades y planificación de actuaciones para su extensión a toda la hospitalización. | Finalizado. | Planificación para su extensión. Requiere contratación. |
1.16. Elección de menú en los Hospitales de La Rioja | Análisis de necesidades. | Análisis de necesidades. | Planificación de actuación |
1.17. Digitalización monitorización Bloque Quirúrgico, Reanimación | Análisis de necesidades. | Análisis de necesidades. | Planificación de actuación |
1.18. Implantación de un sistema de información, guía y monitorización de accesos a consulta | Análisis de necesidades y planificación de actuaciones, SOLO si se decide extender a Atención Primaria | Implica presencialidad en consultas AP. Parado por COVID. |
Análisis de necesidades y planificación de actuaciones, SOLO si se decide extender a Atención Primaria. |
1.19. Adherencia al tratamiento enviando al ciudadano hoja de medicación activa mediante notificaciones al móvil | Se analizará su aplicabilidad a pacientes de especial interés en adherencia al tratamiento y se decidirá su puesta en servicio | Operativo. | Planificación de actuación |
1.20. Foros para escuela de pacientes | No aplica | ||
1.21. Prescripción de Vida Saludable/Promoción de la Salud | Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales | NO FINALIZADO Lote 2 CPI telemedicina En ejecución por Avance Digital. |
Finalizado informáticamente, realizada prueba de concepto y elaborado informe de conclusiones asistenciales |
1.22. Unificar Hospital Onco-hematológico FHC-HSP | Extensión a FHC si se realiza la contratación. | NO FINALIZADO En ejecución por Avance Digital |
Extensión a FHC |
1.23. Historial Socio-sanitario | Sin acuerdo de cesión de datos no se puede acometer. No aplica. | No aplica | |
1.24. Unificar contabilidad de costes FHC – SERIS | No aplica | No aplica | |
1.25. Administración terapéutica en movilidad | No aplica | No aplica | |
1.26. Módulo de prescripción electrónica único ambulatorio para AP y AE y soporte a la decisión clínica en la prescripción | No aplica | No aplica | |
1.27. Firma biométrica de consentimientos informados con bolígrafos digitales. | No aplica | No aplica | |
1.28. Generación de alertas | No aplica | No aplica |
ÁREA DE FORMACIÓN | |||
---|---|---|---|
INDICADORES | PREVISIÓN 2020 |
ESTIMACIÓN 31/12/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
Nº actividades formativas previstas inicialmente | 333 | 333* | 162 |
Nº de nuevas actividades incorporadas a lo largo del año | 90 | 2 | 20 |
Nº total de actividades (previstas más incorporadas) | 335 | 182 | |
Nº total de actividades formativas desarrolladas | 115* | ||
Porcentaje de ejecución del programa formativo | 83% | 34% | |
Nº total de solicitudes recibidas | 15.732 | ||
Nº total de admitidos | 2.061 | ||
Nº total de alumnos participantes que han finalizado los cursos (diplomas/certificados) | 1.851* | ||
Porcentaje de alumnos que finalizan el curso (diplomas/certificados) respecto al número total de admitidos | 89,81%* | ||
Horas de formación impartidas | 1.365* | ||
Coste desarrollo del programa de Formación Continuada | 156.000 € | 68.500 € | |
Valoración media de los cursos impartidos (encuesta) | 8,61 |
*El programa se ha visto radicalmente alterado a causa de la pandemia, todas las previsiones iniciales han sido absolutamente alteradas, haciéndose necesaria una adaptación total a la nueva realidad sobrevenida.
A causa de la pandemia a mediados del mes de marzo de 2020 se suspendió toda la actividad formativa presencial; los cursos presenciales se retomaron a principios del mes de octubre observando siempre las necesarias medidas de prevención y seguridad.
Para poder recuperar cierta nueva normalidad, en lo que a la formación presencial de refiere, se ha reducido el número de actividades presenciales a desarrollar y reducido también el número de alumnos por curso presencial (entre 10 y 15 asistentes máximo).
ÁREA DE GESTIÓN | |||
---|---|---|---|
INDICADORES | PREVISIÓN 2020 |
ESTIMACIÓN 31/12/2020 |
PREVISIÓN 2021 |
1. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA | |||
1.1. Porcentaje ejecución presupuestaria | 100,95% | Superávit ≈ 1 MM. | 100% |
1.2. % ingresos complementarios/total dotación presupuestaria de la Consejería
|
6,3% 2,5% |
7% 2,37% |
7% 3,0% |
2. RECURSOS HUMANOS | |||
2.1. Índice de absentismo laboral | 3% | 6% (*) | 5% |
2.2. Bonificaciones de la SS s/cotizaciones de FRS por personal investigador (RD 475/2014) | 5% | 5,38% | 5,5% |
2.3. Índice de satisfacción del resto de las unidades de FRS a las que presta servicio el área de RRHH (*) Incluye IT por la COVID-19 |
≥ 8 | 8,53 | ≥ 8,5 |
3. CONTABILIDAD | |||
3.1. Incidencias en la justificación económica de las subvenciones recibidas | Máximo 1 | 1 | Máximo 1 |
3.2. Incremento de ingresos por facturación a terceros por prestaciones asistenciales, ensayos y tasas CEImLAR (**) Hecha la comparación con el año 2018, debido al extraordinario incremento de estos ingresos en 2019 |
≥ 5% anual | 5,65% (**) | ≥ 5,8% anual |
3.3. Porcentaje de recuperación sobre facturación a terceros | ≥ 93% | 93,27% | ≥ 94% |
4. CONTRATACIÓN | |||
4.1. Número de expedientes no adjudicados: - Desiertos por no recibir ofertas - Impugnados con resolución favorable al recurrente |
Máximo 2 Máximo 1 |
0 |
Máximo 1 Máximo 1 |
4.2. Porcentaje de PYMES sobre total de licitadores participantes en los procedimientos de contratación de servicios y suministros generales, no específicos | ≥ 50% | 60% | ≥ 60% |
4.3. Índice de satisfacción de las unidades a las que presta servicio contratación en FRS. | ≥ 8,5 | 8,56 | ≥ 8,5 |
5. COMPRAS | |||
5.1. Índice de satisfacción del resto de las unidades de FRS a las que presta servicio el área de Compras | ≥ 8,5 | 8,56 | ≥ 8,5 |
5.2. Porcentaje devoluciones de pedidos por errores en su tramitación | ≤ 0,5% | 0,42% | ≤ 0,4% |
6. SERVICIOS GENERALES | |||
6.1. Índice de satisfacción del resto de las unidades de FRS a las que presta servicio el área de Servicios Generales | ≥ 8,25 | Limpieza 8,73 Mantemto 8,04 Valija int.9,38 |
≥ 8,40 |
7. CALIDAD | |||
7.1. Impulsar y desarrollar la implantación de un sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001 | Renovación certificado | Certificado renovado en marzo 2020 | Primera revisión certificación |
7.2. Implantación modelo EFQM para Investigación, Formación y Gestión (2016: Memoria EFQM) | Planificación | Paralizado | Paralizado |
5) Presupuesto Económico
5) PRESUPUESTO ECONÓMICO 2021
El presupuesto de gasto corriente e inversiones de la Fundación para el año 2021, desglosado entre el área asistencial y el área de investigación es el siguiente:
ÁREA ASISTENCIAL Y SERVICIOS GENERALES | ÁREA DE INVESTIGACIÓN | |
---|---|---|
TOTAL PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE | 19.437.150 € | 4.815.094 € |
TOTAL PRESUPUESTO PARA CORRIENTES | 2.887.685 € | 435.000 € |
FUENTES DE FINANCIACIÓN
IMPORTE | ||
---|---|---|
PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA | 25.415.923 € | |
● Transferencias corrientes para atención especializada | 17.278.144 | |
● Transferencias corrientes para investigación y desarrollo | 4.815.094 | |
● Transferencias de capital para atención especializada | 2.887.685 | |
● Transferencias de capital para investigación y desarrollo | 435.000 | |
INGRESOS COMPLEMENTARIOS | 2.159.006 € | |
Proyectos de Investigación, ensayos clínicos y otros | 1.095.042 | |
Facturación a terceros por prestaciones asistenciales | 555.000 | |
Convenios de colaboración, donaciones y otros | 280.000 | |
Otros ingresos varios | 228.964 | |
TOTAL INGRESOS | 27.574.929 € |
CUENTA DE EXPLOTACIÓN DESGLOSADA
NOMBRE CUENTA | PRESUPUESTO 2021 | PRESUPUESTO 2021 GENERAL | PRESUPUESTO 2021 INVESTIGACIÓN |
---|---|---|---|
GASTO CORRIENTE | |||
COMPRAS | 9.344.490 | 8.609.503 | 734.987 |
Compras de productos farmacéuticos | 1.275.760 | 1.269.760 | 6.000 |
Compras de material sanitario de consumo | 837.954 | 450.134 | 387.820 |
Compra de instrumental y pequeño utillaje | 39.000 | 16.500 | 22.500 |
Compras de vestuario, lencería y calzado | 10.000 | 8.500 | 1.500 |
Compras de otros aprovisionamientos | 58.000 | 40.800 | 17.200 |
Trabajos realizados por otras empresas | 0 | 0 | 0 |
Servicios asistenciales prestados profesionales | 7.123.777 | 6.823.810 | 299.967 |
SERVICIOS EXTERIORES | 4.160.690 | 3.267.321 | 893.369 |
Arrendamientos y cánones | 515.170 | 515.170 | 0 |
Reparaciones y conservación | 2.030.900 | 1.826.547 | 204.354 |
Servicios de profesionales | 904.946 | 515.764 | 389.182 |
Transportes | 10.150 | 7.613 | 2.538 |
Primas de seguros | 60.186 | 48.284 | 11.901 |
Servicios bancarios y similares | 500 | 500 | 0 |
Publicidad/relaciones públicas | 48.674 | 42.424 | 6.250 |
Suministros | 122.794 | 92.095 | 30.698 |
Otros servicios | 467.370 | 218.925 | 248.445 |
TRIBUTOS | 18.000 | 13.500 | 4.500 |
GASTOS DE PERSONAL | 10.656.263 | 7.508.026 | 3.148.238 |
Sueldos y salarios | 8.284.197 | 5.798.938 | 2.485.259 |
Seguridad Social a cargo de la empresa | 2.332.066 | 1.679.088 | 652.979 |
Gastos de formación | 40.000 | 30.000 | 10.000 |
OTROS GASTOS GESTIÓN | 61.500 | 30.000 | 31.500 |
Ayudas monetarias realizadas | 30.000 | 30.000 | 0 |
Gastos de proyectos de investigación | 31.500 | 0 | 31.500 |
GASTOS FINANCIEROS | 1.300 | 1.300 | 0 |
PERD INMOVILIZADO Y GTOS EXTRAORD. | 10.000 | 7.500 | 2.500 |
TOTAL GASTO CORRIENTE | 24.252.244 | 19.437.150 | 4.815.094 |
DETALLE DE INVERSIONES
ÁREA/UNIDAD | DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN | IMPORTE 2021 |
---|---|---|
ÁREA ASISTENCIAL Y SERVICIOS GENERALES | ||
MEDICINA NUCLEAR | Gammacámara SPECT-CT (16 años de antigüedad la actual INFINIA HK de GE) | 750.000 |
PET/CT (14 años antigüedad el actual Biograph 6) | 1.380.000 | |
Suministro de TECHNEGAS | 30.000 | |
DIAGNÓSTICO DE MAMA | Suministro Mamógrafo Digital para Unidad Móvil | 200.000 |
Suministro de dos ecógrafos digitales | 100.000 | |
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA | Sistema de RT HexaPOD™ para aceleradores VERSA HD | 121.000 |
Actualización de sistema SGRT para gating respiratorio Sentinel 4DCT | 82.485 | |
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA | Sistema de gestión de dosis en exposiciones de diagnóstico por la imagen | 115.000 |
Suministro de Sistema de Dosimetría Interna para cálculo de dosis debida a radioisótopos | 10.000 | |
Suministro de monitores de radiación ambiental y contaminación superficial | 15.000 | |
BANCO DE SANGRE | Renovación de neveras de tubos y otros equipos varios | 10.000 |
RESTO DE INVERSIONES | Inversiones generales de reposición | 71.700 |
INMOVILIZACIONES INMATERIALES | Aplicaciones informáticas y varios | 2.500 |
TOTAL INVERSIONES | 2.887.685 | |
ÁREA DE INVESTIGACIÓN | ||
Irradiador de Rayos X (Proyecto ADER) | 80.000 | |
NTA para cuantificación de nanopartículas (PO FEDER) | 60.000 | |
PCR cuantitativa (reposición 2 equipos) | 90.000 | |
Reposición de congeladores y neveras | 40.000 | |
Reposición sistema de revelado | 45.000 | |
Climatización laboratorio P3 | 40.000 | |
Sistema de transfección celular | 25.000 | |
TICs: nuevos equipos impresión 3D y realidad virtual | 30.000 | |
Inversiones generales de reposición | 25.000 | |
TOTAL INVERSIONES | 435.000 |